Practicar es fundamental para cualquier orador exitoso. Una buena preparación puede hacer la diferencia entre una presentación mediocre y una que realmente impacte. Aquí te dejo algunas estrategias efectivas para estructurar tus sesiones de práctica, cuánto tiempo dedicar y cómo obtener retroalimentación constructiva que mejore tus habilidades de oratoria.

1. Estructura de las Sesiones de Práctica

A. Dividir en Etapas Divide tu práctica en etapas para enfocarte en diferentes aspectos de tu discurso:

  • Primera Etapa: Familiarización
    • Lee tu discurso varias veces para familiarizarte con el contenido. No intentes memorizarlo palabra por palabra, sino entender el flujo y los puntos clave.
  • Segunda Etapa: Memorización de los Puntos Clave
    • Memoriza las ideas principales y el orden en que deben ser presentadas. Usa tarjetas de notas si es necesario para recordar los puntos clave.
  • Tercera Etapa: Práctica en Voz Alta
    • Ensaya tu discurso en voz alta, enfocándote en la fluidez y claridad de tu presentación. Esto te ayudará a identificar partes del discurso que pueden necesitar ajustes.

B. Uso de Recursos y Herramientas Utiliza herramientas que puedan ayudarte a mejorar tu presentación:

  • Grabaciones de Video
    • Graba tus ensayos en video para revisar tu lenguaje corporal, postura y gestos. Esto te permitirá identificar y corregir hábitos que pueden distraer a tu audiencia.
  • Aplicaciones de Temporización
    • Usa aplicaciones que te permitan cronometrar tu discurso. Esto es especialmente útil para asegurarte de que te mantienes dentro del tiempo asignado.

2. Tiempo de Dedicación

A. Sesiones Regulares Dedicar tiempo regular a la práctica es crucial. Aquí hay una sugerencia de horario:

  • Diariamente: Dedica al menos 15-30 minutos a revisar y practicar tu discurso.
  • Semanalmente: Realiza una sesión más larga de 1-2 horas, donde practiques todo el discurso de principio a fin.

B. Intensificar la Práctica antes del Evento A medida que se acerque la fecha de tu presentación, intensifica tu práctica:

  • Última Semana: Practica el discurso completo al menos una vez al día. Si es posible, hazlo frente a un pequeño grupo de amigos o colegas.

3. Obtener Retroalimentación Constructiva

A. Feedback de Personas de Confianza Invita a amigos, familiares o colegas a que escuchen tu discurso y te den su opinión. Asegúrate de que sean honestos y específicos en sus comentarios.

  • Preguntas para Guiar la Retroalimentación:
    • ¿Hubo alguna parte del discurso que no quedó clara?
    • ¿Usé un lenguaje corporal efectivo?
    • ¿Fue mi tono y ritmo adecuado?
    • ¿Hubo algo que te distrajera?

B. Uso de Grupos de Oratoria Únete a un grupo de oratoria o club de Toastmasters. Estos grupos son excelentes para recibir feedback constructivo de personas con experiencia en hablar en público.

  • Ventajas de los Grupos de Oratoria:
    • Ambiente de apoyo y aprendizaje.
    • Feedback detallado y profesional.
    • Oportunidad de observar y aprender de otros oradores.

C. Autoevaluación Revisa tus grabaciones y haz una autoevaluación crítica:

  • Claridad y fluidez del discurso.
  • Uso adecuado del tiempo.
  • Lenguaje corporal y gestos.
  • Conexión emocional con la audiencia.

Conclusión

Practicar de manera efectiva es fundamental para mejorar tus habilidades de oratoria. Estructura tus sesiones de práctica, dedica tiempo regular y creciente a medida que se acerque la fecha de tu presentación, y busca retroalimentación constructiva. Al implementar estas estrategias, estarás mejor preparado y podrás dar un discurso seguro y convincente.

Si te gustó este contenido puedes acceder a todo el curso de  de “NeuroSpeaker” de Camilo Rodriguez, de forma segura aquí: https://go.hotmart.com/Q92861353A?dp=1

Neurospeaker Camilo

Si quieres aprender más de este curso te invito a ver este artículo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *